¿Qué tan informados de las elecciones y los candidatos están los jóvenes mexicanos? Enrique Pérez Reséndiz, investigador del Seminario de Investigación en Juventud de la UNAM, opina que, a diferencia de lo que ocurrió en otros procesos electorales, en el actual –probablemente el más seguido y monitoreado de la historia del país–, los jóvenes han tenido acceso a una enorme cantidad de información referida no sólo a la elección presidencial, sino también a las elecciones locales, así como a los candidatos y sus propuestas y programas de gobierno.
“Y en esto, las plataformas sociodigitales han desempeñado un papel fundamental. Incluso, gracias a ellas, los jóvenes han podido conocer diferentes aspectos de la vida personal de los candidatos y, asimismo, los errores que han cometido y los escándalos en los que se han visto involucrados. Cabe señalar que estos elementos no constituyen el factor principal para decidir por quién votarán, pero sí les proporcionan más argumentos para hacerlo en uno o en otro sentido. En suma, los jóvenes que votarán el próximo domingo 2 de junio están muy bien informados de lo que pasa en el contexto electoral mexicano.”
Consulta la nota completa en el siguiente enlace.