Novedad editorial "Culturas y contraculturas juveniles"

Novedad editorial "Culturas y contraculturas juveniles"

La construcción de la noción moderna de juventud en la región iberoame- ricana corrió paralela a la caracterización gregaria y problemática de los jóvenes entre los siglos XIX y XX. Este proceso fue influido directamente por la consolidación y difusión del término adolescencia, categoría que conllevó la caracterización científica y clasificación taxonómica de la ju- ventud a lo largo del siglo XX. En este proceso es posible identificar tres momentos fundamentales: la definición, adaptación y uso popular de la noción moderna de juventud; la conformación de identidades y culturas juveniles asociadas al ocio o la comisión de roles económicos y productivos específicos; y, porúltimo, la irrupción juvenil en el período de la posguerra al cuestionar la estructura tradicional de la familia y la sociedad y los patrones de consumo asociados al sistema capitalista.

Related Articles