Seminario mensual “Bellxs, glamorosxs y precarizadxs. Juventud, prácticas corporales y trabajo en el contexto del modelaje en la Ciudad de México”, enero de 2025

Durante el primer seminario mensual de enero 2025, Angela Rivera, doctora y maestra en antropología social por la Escuela Nacional de Antropología e Historia y socióloga por la Universidad de Concepción, Chile, habló sobre su investigación y las preguntas que dieron origen a la misma: ¿Cuáles son las prácticas corporales y discursivas de modelos que trabajan en la industria de la moda en la Ciudad de México? y ¿Cuáles son tensiones y relaciones de poder que se establecen en ese contexto articuladas con la materialización de la juventud?

Es así como se fueron respondiendo articulando las siguientes preguntas y ejes: ¿Qué es la industria de la moda?, una segunda pregunta que tenía que ver con los significados y los discursos sobre el trabajo al interior de la industria de la moda y específicamente a partir de la experiencia de las y los modelos con los que trabajé. Un tercer eje fue el de prácticas corporales y su relación con la moda y la juventud; y por último un eje que tenía que ver con profundizar y problematizar justamente los discursos de la industria de la moda en México sobre la diversidad sexogenérica.

Para ver la sesión completa entra al siguiente enlace: https://www.facebook.com/sijunam/videos/545922235145801?locale=es_LA

Related Articles