Taller de pertenencia educativa

Taller de pertenencia educativa

En junio de 2022, la Dra. Azaola presentó un seminario en su departamento de la Escuela de Educación titulado "Desafíos de enseñar en escuelas técnicas secundarias subvaloradas: Un continuo entre discursos de déficit y confianza". Durante este evento académico, se discutieron las desigualdades estructurales presentes en las escuelas técnicas secundarias, tales como las bajas tasas de graduación, tasas de deserción escolar, la falta de reconocimiento social de estas instituciones, los desafíos internos que enfrentan, así como la relación entre entre actores escolares y escuela. 

Derivado de este evento académico, una de las recomendaciones recibidas fue difundir los hallazgos de la investigación a los participantes del estudio. Para esto, se planteó la posibilidad de aplicar el Fondo de Intercambio de Conocimientos.

Como proyecto colaborativo, esta propuesta busca aplicar los hallazgos de un proyecto de investigación previamente realizado, financiado por CONACyT/SEDESOL, México (2016-1-276380), cuyo objetivo es el de mejorar el sentido de pertenencia en los bachilleratos técnicos en México y lograr un impacto positivo en la educación en el país.

Para ello, se propone una metodología que contempla la creación de un jurado de docentes que combinará los hallazgos obtenidos en la investigación con el conocimiento profesional de los profesores, con el objetivo de que puedan proponer soluciones a los problemas y discursos negativos identificados en su práctica docente a través de la investigación previa. Este jurado permitirá complementar la experiencia de los bachilleratos con los hallazgos obtenidos en la investigación educativa y la pertenencia escolar. Asimismo, se buscará fomentar la reflexión y el análisis de la evidencia presentada por los integrantes del taller y proponer soluciones efectivas a los desafíos presentes en los bachilleratos técnicos. 

Después del taller, se creará un póster digital que presentará los hallazgos obtenidos mediante la metodología propuesta. Se espera que esto tenga un impacto positivo en la práctica docente tanto de los participantes como de otros miembros de la comunidad escolar. Además, se promoverá la discusión y reflexión, lo que dará lugar a otros espacios de diálogo y difusión de los trabajos. 

Related Articles